TRANSLATOR

CLICK THE BUTTON BELOW THAT SAYS "Seleccionar idioma" TO SELECT THE LENGUGE

ENCAJAR EL TEXTO

¡ A partir de Noviembre DE 2019 vamos a impartir Clases de Informática "On-LINE", informate en VIDEOFOTOIMAGINACION.COM!

Select language

etiquets

etiquets

jueves, 4 de octubre de 2018

TUTA ABSOLUTA: SAGUNDA PARTE


5.- CONTROL DE LA PLAGA
La polilla Tuta absoluta puede llegar a disminuir el rendimiento de
los cultivos de tomate y otras Solanaceas entre un 50 y un 100%, y su presencia también limita la exportación del producto a distintos países. La prevención y la gestión adecuada de la plaga son, por lo tanto, cruciales.
El invernadero y su entorno directo debe estar libre de plantas viejas, frutas y malas hierbas, a fin de prevenir el traspaso de la plaga del cultivo anterior al nuevo.
Hay que evitar que los ejemplares adultos penetren en el
invernadero, cerrando todas las aperturas de ventilación con malla mosquitera.
Las mallas usadas contra los insectos (6 x 9 hilos/cm2) son lo suficientemente finas para detener a Tuta absoluta. Hay que colocar una doble puerta en la entrada del invernadero.
El control químico suele fracasar debido a la resistencia de Tuta
absoluta a un gran número de plaguicidas, pero también debido a que gran parte de su desarrollo tiene lugar dentro de la planta donde no alcanzan los plaguicidas habituales.
Es decir, lo grave no son los daños que produce en los frutos, sino los daños que ocasiona en la comercialización del producto, al impedir la venta en determinados mercados.

La Tuta absoluta produce pérdidas por dos razones: por la reducción de los rendimientos, debido a la destrucción de hojas y brotes, y por el daño en los frutos, que disminuyen su valor comercial.

Como indicábamos en la introducción, su presencia se confirmó a finales de 2006 en un cultivo de tomate al norte de la provincia de Castellón. Desde entonces, se ha detectado su presencia en varios
puntos de la franja mediterránea, incluso en las Baleares. En septiembre de 2007 se vieron los primeros ataques en Tarragona y Murcia, extendiéndose a continuación a los cultivos de Almería.

En la mayor parte de zonas donde se registra su presencia los daños producidos por este fitófago en el cultivo del tomate han llegado a ser de gran importancia. En la Unión Europea está incluida en la lista de acción A1 de plagas en las que se recomienda regulación como plagas de cuarentena, debiendo estar libre de la plaga las plantas y los frutos de tomate importados desde zonas donde está presente el insecto.

A lo largo del 2008 su distribución ha continuado aumentando a lo largo de la Cuenca Mediterránea, ya que se ha confirmado su presencia en zonas productoras de tomate de Marruecos y Argelia.

Nada más nacer las larvas penetran en los frutos de tomate, en las hojas o en los tallos de los que se alimentan, creando perforaciones y galerías. Los frutos pueden ser atacados desde su formación, pudiendo dar lugar a que se pudran posteriormente por la acción de patógenos secundarios, lo que permite una rápida observación de los síntomas.

Sobre las hojas, las larvas se alimentan únicamente del tejido del mesófilo, dejando la epidermis intacta. Las minas son irregulares y posteriormente se necrosan. Las galerías sobre el tallo afectan al desarrollo de las plantas atacadas.

Para un eficaz control de Tuta absoluta es imprescindible utilizar todos los métodos que estén al alcance, ya que ningún método de control por sí solo es suficiente. De esta forma habrá que combinar prácticas culturales, utilización de lucha química y control biológico de plagas, en definitiva aplicar una estrategia de control integrado que contemple en cada momento la actuación más adecuada.

Medidas culturales

En invernaderos, colocación de mallas en bandas y lumbreras (densidad mínima de 10x20hilos/cm2).

Colocación de doble puerta o puerta y malla en la entrada del invernadero.

Utilizar material de plantación exento de plaga.

En invernaderos, solarización del terreno una vez finalizado el cultivo de tomate, para garantizar la eliminación de crisálidas que permanecen en el suelo.

Eliminación selectiva de órganos dañados por Tuta, especialmente al inicio del cultivo.

Realizar un manejo correcto de los restos de cosecha así como de las malas hierbas sensibles, no abandonando los mismos en la parcela o invernadero. En el caso de cultivos protegidos, los restos de cosecha deberán almacenarse en contenedores cerrados hasta su envío a una planta de gestión de residuos. En cultivos al aire libre los restos no deberán abandonarse en la parcela.

Respetar un periodo mínimo de 6 semanas entre cada ciclo de cultivo de especies sensibles.

No abandonar el control fitosanitario del cultivo hasta el final del ciclo del mismo.

Utilizar trampeo masivo al inicio del cultivo y con bajos niveles poblacionales. Se recomiendan las trampas de agua con aceite, empleando de 20 a 40 trampas/Ha.

Control químico

Evitar las aplicaciones sistemáticas, realizándolas en función del nivel de riesgo (basado en la densidad de población y los daños del cultivo) y siguiendo las recomendaciones de los técnicos responsables de la explotación, así como del departamento de Sanidad Vegetal.

Plagas como la Tuta, con una elevada capacidad de reproducción y generaciones muy cortas presentan un mayor riesgo de desarrollo de
resistencias; por lo tanto es fundamental alternar el uso de sustancias activas de diferente modo de acción y dejar pasar una generación (al menos 30 días) antes de volver a emplearlas.

Los productos registrados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), para su uso contra Tuta Absoluta, son los siguientes:

Producto
Formulado
Empresa
SPINTOR 480 SC
SPINOSAD 48% [SC] P/V
DOW AGROSCIENCES
CAL-EX AVANCE EW
ABAMECTINA 1,8% [EW] P/V
CHEMINOVA AGRO
DYNAMEC
ABAMECTINA 1,8% [EW] P/V
SYNGENTA AGRO
AFFIRM
BENZOATO DE EMAMECTICA 0,855%
SYNGENTA AGRO
ALTACOR
RYNASYPYR
DUPONT
FENOS
FLUBENDIAMIDA 24%
BAYER CROPSCIENCE
ALVERDE
METAFLUMIZONA 24% [SC] P/V
BASF ESPAÑOLA
         
Como productos compatibles con la lucha integrada, con un efecto moderado sobre los insectos auxiliares, se cuenta con Spinosad, azadiractina, indoxacarb y metaflumizona, y, con efecto aún más tolerante con la población de insectos auxiliares, se puede utilizar Bacillus thuringiensis, flubendiamida y rynaxypyr.

Control biológico
Se recomienda la introducción de Míridos desde las primeras semanas de cultivo, bien mediante suelta directa o mediante la introducción de plantas refugio (Dittrichia viscosa) permanentemente inoculadas.

Junto con los Míridos se realizarán sueltas del insecto
Trichogramma achaeae en las condiciones que recomiende el técnico responsable.

En el caso de aplicación de técnicas de Control Biológico deberá tenerse muy en cuenta la compatibilidad de los insectos utilizados y los productos aplicados.

1.- Macrolophus caliginosus

El adulto tiene el cuerpo de color amarillo-verdoso, con manchas o trozos oscuros en la cabeza, las antenas y el dorso del cuerpo. Los
machos son un poco más pequeños (2.9 a 3.1 mm.) y delgados que las hembras (3 a 3.6mm).

La cabeza es más larga que ancha, prominente, casi pentagonal, con dos bandas negras longitudinales entre los ojos y el borde posterior, y sin ocelos. Las patas son muy largas, amarillas, salvo el extremo de los tarsos que está oscurecido.

La longevidad media de las hembras de Macrolophus es de 40 días a 25ºC ó 110 días a 15ºC, siendo mayor la de los machos. La fecundidad
total de las hembras está entre 100 y 250 huevos, dependiendo de la temperatura y de la alimentación. Con una dieta de huevos de mosca blanca la fecundidad alcanza el valor máximo.

A temperaturas bajas M. caliginosus se desarrolla muy lentamente, por ello se recomienda su uso preferentemente durante el ciclo de primavera, o en el resto de épocas si los cultivos disponen de calefacción.

Aunque es principalmente utilizado contra mosca blanca, Macrolophus también actúa sobre otros insectos-plaga como orugas, resultando un gran aliado en su control, llegando a disminuir el número de tratamientos fitosanitarios cuando hay buenas poblaciones del mírido.

Los adultos de Macrolophus se suelen situar, sobre todo en brotes y a lo largo de tallos. Las ninfas se pueden observar en el envés de las hojas.

Macrolophus succiona savia de la planta, pero sólo ocasionalmente y de forma excepcional puede ocasionar daños económicos.

2.- Nesidiocoris tenuis

Cyrtopeltis (Nesidiocoris) tenuis es un depredador polífago, presente sobre todo en las regiones de clima cálido. Está asociado a
poblaciones de mosca blanca, tanto sobre Bemisia tabaci como Trialeurodes vaporariorum, siendo frecuente su aparición de forma espontánea en cultivos de tomate (invernadero y aire libre). Esta especie presenta también hábitos fitófagos.

Los huevos son incrustados profundamente en los tejidos vegetales, de modo que sólo sobresale el opérculo.

Las ninfas son verdosas o amarillo-verdosas y las antenas son de color claro, ribeteadas con bandas negras.

El adulto mide 3.4-4 mm., es delgado, de color verde claro y
presenta las alas de color gris claro con manchas negras. Sus patas y antenas son largas, y la cabeza es redondeada. Se parece mucho al adulto de Macrolophus caliginosus, aunque no tiene la cabeza pentagonal, carece de bandas oscuras detrás de los ojos y las callosidades del pronoto son mucho más pronunciadas, y las antenas presentan bandas negras.

El ciclo de vida de Cyrtopeltis tenuis pasa por huevo, ninfa y adulto. Su duración dependerá de la temperatura, siendo de 30-35 días a 18ºC.

El huevo es insertado por la hembra en la epidermis de la planta. Al principio sólo se aprecian dos banderillas que se encuentran a ambos lados de éste y conforme pasan los días se aprecia cómo sale el huevo fuera del tejido vegetal.

Las ninfas pasan por cinco estadios, realizando al final de cada uno de ellos una muda.

El insecto va cambiando su coloración a medida que evoluciona, pudiendo diferenciar el sexo del individuo en el último estado ninfal, presentando la genitalia de hembra como una T invertida y la del macho un punto negro. El adulto presenta un aspecto alargado, delgado y de color verdoso, excepto en las alas, donde presenta unas zonas de color castaño oscuro.

La capacidad reproductiva de estas chinches depende de la especie vegetal, de la presencia de alimento, y de las condiciones climáticas. A 25ºC, los huevos eclosionan pasados unos 10 días, pero este tiempo es mayor a temperaturas inferiores. La duración del desarrollo de las ninfas en tomate, a 25ºC y en presencia de presas, es de 17 días (Malais, M. et al. 1991).

Requiere por tanto de temperaturas cálidas, así las poblaciones en los cultivos al aire libre del Sudeste peninsular español son elevadas en el verano, alcanzando máximos al final del mismo.

Cyrtopeltis depreda preferentemente huevos y larvas de moscas blancas. Al encontrar la presa inserta su aparato bucal y succionan el contenido. Podemos saber cuándo la chinche depredadora se alimenta de huevos, larvas o pupas de mosca blanca, porque de todos ellos sólo queda el tegumento; normalmente en su forma original, con un agujero minúsculo donde fue insertado el aparato bucal de la chinche. A veces las presas se crispan hacia dentro.

Tiene un régimen alimenticio bastante polífago, pudiendo alimentarse de pulgones pequeños como Myzus persicae, arañas rojas, trips y huevos de lepidópteros.

Esta especie presenta también hábitos fitófagos, pudiendo producir daños a determinadas especies, como el tomate. La succión de fluidos vegetales aumenta cuando disminuye la densidad de presas. Los daños son importantes cuando la planta se ve atacada en un estado joven.

La saliva inyectada para realizar la succión de la planta contiene enzimas que provocan la necrosis de las células picadas y sus vecinas. Los síntomas aparecen en forma de anillos de coloración marrón alrededor de los tallos, los peciolos, y los botones florales, provocando algunas veces su desecación y caída. Lo más frecuente es observar raquitismo en las hojas. Sobre todo, resultan atacadas las partes más tiernas de la planta.

La mejor forma de aplicar Nesidiocoris es distribuirlo sobre las hojas en plantas desarrolladas o, en el caso de plantas pequeñas, en los envases de aplicación que presentan los diferentes proveedores. 

Se debe introducir en grupos de más o menos 25 chinches depredadores, no siendo conveniente sobrepasar esta cantidad.

Para la realización de sueltas de modo preventivo, o en el caso de que la presencia de la plaga aún sea baja, conviene distribuir el contenido en unos 20 puntos, extendiéndolo en capas finas, de modo que los chinches no tengan dificultades de movimiento.

Es conveniente seguir el nivel poblacional de Nesidiocoris tenuis, realizando muestreos semanales. También puede ser beneficioso combinar su uso con avispas parásitas (Eretmocerus mundus, Eretmocerus eremicus, Encarsia formosa).

Momento de introducción

Aún en el caso de que la presencia de plaga sea baja, conviene introducir Nesidiocoris antes de que las temperaturas sean demasiado bajas, ya que esto haría más lento su desarrollo. Para facilitar su proliferación, conviene ayudar con los alimentos que le proporcionará su proveedor.

Almacenamiento

No se debe mantener almacenado más allá de dos días tras su recepción, debiendo mantenerse a una temperatura de entre 8 y 10 grados, a oscuras.

Cultivos

Los cultivos principales en los que Amblyseius Swirskii puede desarrollar su actividad con eficacia, son berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate.

3.- Trichogramma evanescens

Todas las especies del género Trichogramma son parásitas de huevos de insectos, principalmente de Lepidópteros, siendo muchas de
estas plagas de importancia económica, por las pérdidas que ocasionan en los cultivos. En cultivos hortícolas bajo abrigo se ha introducido

especies de noctuidos.


El adulto de T.evanescens es un himenóptero de muy pequeño tamaño (0.5 mm) y coloración amarilla.

Este pequeño himenóptero deposita sus huevos en el interior de los huevos de lepidópteros. En algunas especies de lepidópteros, dependiendo del tamaño, pueden ser depositados hasta 5 huevos por cada huevo de lepidóptero.

Bajo condiciones de laboratorio a 23ºC, las hembras de Trichogramma parasitan un promedio de 60 huevos en 7 días. El 90% de la puesta se realiza en los dos primeros días. Este parasitismo previene la eclosión de larvas de lepidópteros, y consecuentemente su posterior daño.

Trichogramma es activo por encima de 15ºC y por debajo de 32ºC, siendo su temperatura óptima de 23-25ºC y la humedad relativa del 75%.

Aunque Trichogramma presenta un tamaño diminuto alcanza distancias considerables, moviéndose en un área de búsqueda de 100m2, y que puede ampliarse hasta 800m2 en el caso de cultivos bajos o rastreros.

Vídeo de Pablo Ramírez



No hay comentarios:

Publicar un comentario