TRANSLATOR

CLICK THE BUTTON BELOW THAT SAYS "Seleccionar idioma" TO SELECT THE LENGUGE

ENCAJAR EL TEXTO

¡ A partir de Noviembre DE 2019 vamos a impartir Clases de Informática "On-LINE", informate en VIDEOFOTOIMAGINACION.COM!

Select language

etiquets

etiquets

jueves, 18 de junio de 2015

HIBRIDACIONES EN PLANTAS HORTÍCOLAS

           1.- MEJORA GENÉTICA VEGETAL CLÁSICA
 
En las hibridaciones se parte de plantas silvestres, que nada
tienen que ver con los futuros híbridos. En este caso vemos
una flor de tomate de una planta silvestres
Hace tiempo que tengo en mente la elaboración de este artículo, pero dejaba pasar el tiempo, porque no está exento de complejidad, sobre todo para aquellas personas que no tengan mucha relación directa con la agricultura, y quería hacerlo para todo tipo de lectores. Pues bien, vamos allá.

Los Centros de Investigación de Semillas, vulgarmente conocidos como Casas de Semillas, utilizan “La Mejora Vegetal Clásica” que aplica los principios de la genética para producir variedades hortícolas,  con características deseables, tales como mayor resistencia a las enfermedades, mejores valores nutricionales, sabores más agradables e intensos, mayor rendimiento, precocidad, etc., sin manipular en ningún momento los genes de las plantas.
Comercialmente, también se valora la mejora vegetal en aquellas características que afectan al almacenamiento y el transporte. Con la llamada Revolución Verde, que se desarrolló entre la década de 1960 y 1970, la mejora vegetal se intensificó notablemente, influenciada especialmente por la demanda,
A veces se producen mutaciones de forma natural que son
aprovechadas genéticamente
procedente de los países en vías de desarrollo.
Hoy en día, se utilizan variados métodos para la producción de nuevas y mejores variedades. Básicamente, se pueden reducir a tres: selección, hibridación y aprovechamiento de aquellas mutaciones que se manifiestan de forma natural y espontánea.
Pero todo
Mendel
comenzó a raíz de los trabajos sobre la herencia genética por un monje agustino austriaco Gregor Mendel, en 1865, en que se desvelaron los fundamentos de la genética para dar un impulso definitivo a esta ciencia, y especialmente en lo que respecta a la mejora vegetal.
En 1865, este monje agustino austriaco “Gregor Joham Mendel”, abad del monasterio de Brünn (Chequia),  formuló las leyes hereditarias que llevan su nombre, fruto de sus estudios tras un descubrimiento ocurrido en su jardín con determinadas especies vegetales, pero antes vamos a tener claro una serie de conceptos claves en Genética.
2.- CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA
                 Concepto de gen    

Es el material genético se encuentra dentro del núcleo de la célula y consiste en
ADN
cadenas de ADN organizadas en cromosomas. Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas bastante grandes.

    Un gen es el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado

Un gen en una secuencia de nucleótidos enlazados a cada uno
de los lados del ADN
Determina un carácter (como por ejemplo el grado de azúcar de un fruto) puede presentarse en diferentes formas, concretamente dos. Las formas alternativas de un mismo gen reciben el nombre de alelos y se suelen representar mediante letras (A, B, a, b, etc.). Así, por ejemplo, el gen de una planta que determina el color de los pétalos puede tener varios alelos en la población, que originan pétalos blancos, amarillos o rojos.

Los organismos superiores poseen dos alelos para cada carácter, como por ejemplo dureza del fruto, debido a la organización de los cromosomas en parejas (dotación diploide). Estos alelos pueden ser iguales o no.

           Alelos dominantes y recesivos
Dado que la mayoría de los mamíferos son diploides, poseen dos juegos de
cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en un lugar Denominado locus dentro del cromosoma. Es decir un alelo es cada una de las alternativas que puede tener un gen y cada individuo, tiene dos copias del mismo gen (dos alelos).
          En algunos casos, los dos alelos pueden ser iguales; se dice que están en homocigosis (Ej.- AA o aa). Si los dos alelos son diferentes se habla de heterocigosis (Ej.- Aa). En este último caso la manifestación de un alelo o del otro dependerá de la relación existente entre ambos alelos.
El gen cuando es homozigótico (Ej.- AA o aa), el carácter que transmiten es siempre el mismo, mientras que si es heterozigótico (Ej.- Aa), el carácter que transmiten puede ser distinto. Esto tiene especial importancia en la obtención de parentales como veremos posteriormente.
        El alelo que se pone de manifiesto es el alelo dominante, mientras que el que queda enmascarado es el alelo recesivo. Los alelos dominantes se denominan mediante letras mayúsculas, mientras que los recesivos se hacen con minúsculas. En los heterozigotos, el alelo recesivo, aunque no se observe, puede heredarse en la siguiente generación, y solo se presentará cuando hay homocigosis en el mismo (Ej.- aa), mientras que en los alelos dominantes se manifestarán habiendo homocigosis o heterocigosis (Ej.- AA o Aa). Es decir, el alelo dominante anula completamente al recesivo.

           Genotipo y Fenotipo.
El genotipo de una semilla es como un manual (un conjunto de genes), que le va a decir a la planta como va a ser: Si las raíces van a ser muy largas o cortas, gruesas o finas, con gran densidad o poca, tallo grueso o delgado, ritmo de
El fenotipo es la expresión del genotipo más las
condiciones medioambientales
crecimiento fuerte o débil (vigor), etc...
El fenotipo se define como la manifestación del genotipo, es decir, genotipo más condiciones ambientales. Este fenotipo varía según las condiciones a que esté sometida la planta: una puede tener más cerca el gotero que otra, otra se puede encontrar debajo de una ventana, otra se puede encontrar más cerca de la puerta o en la banda, se puede encontrar debajo de una pantalla térmica, etc..
3.- LEYES DE MENDEL.
Es básico entender cómo comenzó todo, para saber lo que hacen actualmente los Centros de Investigación de Semillas.
En primer lugar Mendel, cruzaba dos individuos puros que diferían en la manifestación de uno de los caracteres. Los descendientes del primer cruzamiento eran híbridos. A continuación cruzaba estos híbridos entre sí. La primera generación era la llamada paterna P, o F0; la segunda, la primera generación filial o F1, la tercera, la segunda generación filial o F2.
Las tres leyes de Mendel se enuncian así:
  PRIMERA LEY DE MENDEL. LEY DE UNIFORMIDAD DE LA PRIMERA GENERACIÓN FILIAL.
Si se cruzan dos individuos (P) homocigóticos para un solo par de alelos, pero
con distinta expresión, todos los descendientes de la primera generación, que se denominarán híbridos F1, son idénticos. Expresado de una forma más clara: cuando se realiza el cruzamiento entre individuos de la misma especie pertenecientes a razas puras, todos los híbridos de la primera generación filial son iguales.
Estos híbridos manifiestan enteramente el carácter de uno de los progenitores (carácter dominante), mientras que el carácter del otro progenitor no se muestra, como si estuviera oculto o desaparecido (carácter recesivo), o bien los híbridos muestran un carácter intermedio entre los dos padres (dominancia).
Mendel llamó "factores" a los responsables de la herencia biológica. Hoy día a
estos "factores" se les denomina genes, los cuales se encuentran ubicados en lugares específicos de los cromosomas llamados locus.
Los cromosomas homólogos tienen los mismos genes, de tal forma, que se corresponden exactamente punto por punto; por tanto, cada célula no tiene uno, sino dos genes para regir un carácter determinado.
Así pues, cualquier carácter hereditario estará determinado por dos genes, uno procedente del padre y otro de la madre. A estos genes que rigen un carácter se les llama alelos. Si estos alelos son iguales, al individuo se le denomina homocigótico o puro, y si son distintos, heterocigótico o híbrido.
Ej. El gen de una determinada variedad está determinado por los alelos AA, siendo dominante la característica de semillas rugosas y recesivo el de semillas lisas.
Si cruzamos un individuo AA (semilla rugosa), con otro aa (semilla lisa), todos los individuos que obtenemos son Aa, Aa, Aa y Aa, siendo todos de semilla rugosa.
SEGUNDA LEY. SEGREGACION O DISYUNCIÓN DE LOS GENES ANTAGÓNICOS.
               Al cruzar entre sí los híbridos de la generación F1, se obtienen en la F2
distintos tipos de descendientes, parte de los cuales son como los individuos de P. Los genes que han constituido pareja en los individuos de la F1, se separan al formarse las células reproductoras de éstos.
Así, al cruzar los híbridos de la F1 entres sí, obtenemos el desarrollo que corresponde exactamente a lo observado por Mendel. En la F2, las 3/4 partes de los individuos obtenidos presentaban semillas lisas, y el 1/4 restante, rugosas.
Ej. Al cruzar Aa con Aa, obtenemos cuatro individuos.
AA  Aa  Aa  y aa  Es decir tres semillas rugosas y una lisa
TERCERA LEY. LEY DE LA RECOMBINACIÓN DE LOS GENES (TRANSMISIÓN INDEPENDIENTE DE LOS GENES).

Mendel efectuó también cruces con plantas que diferían en dos características (dihibridismo): por ejemplo, guisantes de semilla lisa y amarilla a un tiempo, con otros de semilla verde y rugosa. De esta forma obtuvo la tercera ley, que dice:
Si se cruzan razas que difieren en uno o más alelos, los alelos son independientes o ligados, y siguen las dos primeras leyes de Mendel. Es decir, cada uno de los caracteres hereditarios se transmite a la progenie con total independencia de los restantes.
La proporción obtenida por Mendel fue de 9 plantas de semilla amarilla y rugosa; 3 plantas de semilla amarilla y lisa; 3 plantas de semilla verde y rugosa; y 1 planta de semilla verde y lisa. Por tanto, 9:3:3:1.
  Ej. Si cruzamos un individuo Aa Bb con otro Aa Bb, obtenemos la siguiente descendencia:
AABB
AABb
AAbB
AAbb
AaBB
AaBb
AabB
Aabb
AABB
aABb
aAbB
aAbb
AaBB
aaBb
aabB
Aabb

3.- SELECCIÓN NATURAL
             La selección natural, tanto vegetal como animal, no es más que un proceso de mejora genética que la naturaleza realiza a lo largo de numerosas generaciones. Este principio ya fue enunciado por Charles Darwin en 1859.
La mejora vegetal fruto del proceso de selección natural, es muy largo y
La selección natural hace que se desarrollen aquellos individuos
mejor adaptados al medio, y esto se aprovecha genéticamente
resultado de numerosas incidencias bióticas, abióticas y de azar, entre otros parámetros, pero con resultados sólo útiles para el sostenimiento de la propia vida del vegetal en el medio en que se desarrolla, de ahí que las posibles ventajas para los humanos resulten sólo, como fruto de la casualidad.
El hombre ha conseguido acelerar el proceso de mejora y selección natural mediante selección artificial, pero inclinando los resultados en dirección a la obtención de su propio beneficio, seleccionando aquellas plantas deseables por determinadas características, y desechando otras.
          En la selección artificial, se eligen aquellos individuos progenitores cuyo
Esta selección natural hace que se aprovechen aquellos individuos
mejor adaptados fenotípicamente
fenotipo es más favorable. En una misma especie, los individuos presentan una amplia variabilidad genética heredada de sus parentales. El proceso de mejora consiste en seleccionar aquellos que dispongan de caracteres deseables en el mayor grado posible, desechando los de grado menor, para posteriormente, repetir la operación durante varias generaciones,  hasta alcanzar las expectativas de mejora deseadas.

           Un ejemplo didáctico de selección artificial lo vemos representado en varias
Col silvestre
hortalizas muy populares, como son las coles, berzas y coliflores. Existen numerosas variedades, todas ellas procedentes de la col silvestre (Brassica oleracea), una planta triste y al principio sin el menor interés, que prolifera por los acantilados marítimos de algunos países.
Tras muchos años de paciencia y dedicación, los Centros de Investigación de Semillas han conseguido que de esa planta se deriven exuberantes variedades, tales como la lombarda, col común y rizada (subespecie viridis), col de Bruselas (variedad gemmifera), y una de las variedades más curiosas, la coliflor (variedad botrytis), en la cual la selección artificial se orientó a conseguir que, más que las hojas, se desarrollasen las inflorescencias pero de forma desmesurada (una especie de flor gigante), que es en realidad, la parte que interesa para el consumo.
4.- MÉTODO DE HIBRIDACIÓN
La hibridación es la acción de fecundar dos individuos de distinta constitución
Hibridación de una flor de pepino
genética, es decir, cruzar dos variedades o especies diferentes para conseguir reproducir en la descendencia, alguno de los caracteres parentales.
De la combinación de los caracteres genéticos parentales se derivan también otros rasgos indeseados. Es por ello que tras la hibridación, suele ser necesario realizar un proceso de selección artificial durante varias generaciones, eliminando así aquellas plantas que sostengan rasgos desfavorables, para que predominen sólo los deseados.
Cuando se obtienen híbridos cuyos caracteres deseados ya están suficientemente desarrollados, se suelen reproducir por métodos asexuales. De esta forma se consigue sostener los rasgos idénticos entre individuos. Con métodos sexuales se interferirían los rasgos y probablemente se perderían a las pocas generaciones. Existen variados métodos de reproducción asexual, como el injerto,
Ejempro de retrocruzamiento para obtener un fruto con semillas rugosas
acodo, gemación, etc.
El retrocruzamiento es una técnica de hibridación que permite añadir a una variedad ya existente y deseada un rasgo útil de uno de los parentales, muy útil para incorporar a una especie cultivada un carácter de resistencia a enfermedades o insectos.
El retrocruzamiento consiste en obtener un híbrido de dos especies o variedades, para a continuación volver a cruzarlo con uno de ellos, aquel que consideramos contiene el rasgo más valioso. Esta operación de retrocruzamiento se realiza varias veces, junto con una labor de selección, consiguiéndose finalmente tras una serie de generaciones una concentración de los rasgos deseados, y una recuperación del tipo original.
5.- OBTENCIÓN DE UNA VARIEDAD HORTÍCOLA.
A la hora de obtener una variedad hortícola, las casas de semillas o “Centros de Investigación de Semillas” se encuentran con diferentes retos, ya que en el proceso de selección y producción de una determinada variedad de una especie hortícola, intervienen diferentes cadenas o procesos como puede ser el productivo (es decir el agricultor), el logístico ( empresas de comercialización, transportes, supermercados, etc.) y finalmente el consumidor o el cliente final, que exigen unas determinadas características.
El agricultor exige unas determinadas características del
cultivo de la variedad
El agricultor exige que la variedad sea de alta producción, con resistencias a determinados virus, enfermedades y plagas, fácil manejo, disminución de costes de producción, en determinadas especies que la hoja sea grande o pequeña, con entrenudos cortos o largos, etc.
El sector logístico exige que los frutos sean homogéneos y con buena conservación, larga vida, que aguanten la manipulación  el transporte, fácil empaquetado, uniformidad, etc..
El cliente exige que la presentación sea atractiva, con aspecto fresco y saludable, con gran durabilidad.
Todos estos eslabones en la cadena de producción deben estar perfectamente sincronizados, y trabajar conjuntamente, ya que si uno falla en algún aspecto, fallará el resto. Ej.- Sandías verdes.
Para afrontar dicha investigación y obtener una variedad, lo primero que debemos tener en cuenta, es..... ¿qué es una semilla?
Botánicamente se define como un óvulo maduro de una flor, que en condiciones óptimas germinará y producirá semillas. Tiene características genéticas y…………. está viva.
El primer proceso de selección de una variedad es partir del material genético
El primer proceso es partir de un material vegetal
silvestre que sabemos
que tiene unas determinadas características deseables
de la naturaleza (ya que según vimos anteriormente sólo sobrevive el más fuerte), por lo que nos encontramos con gran heterocigosis, máxima variabilidad, etc.. A este material genético base, se le denomina semilla salvaje.
Luego seleccionamos unos determinados caracteres que nos interesan, y hacemos homocigosis y máxima uniformidad. A esto último se le denomina línea parental y son las semillas iniciales de la investigación.
Posteriormente cruzamos los parentales con ellos mismos, obtenemos una descendencia F1 (híbridos), que no obtendrán los caracteres deseados, volvemos a cruzar esta línea F1, consigo misma y obtenemos una descendencia F2, y así sucesivamente, hasta obtener la variedad con el genotipo deseado.
A este método de selección se denomina “Método de selección dirigida”.
Pongamos un ejemplo.
Imaginemos que queremos hacer una variedad de tomate, resistente a virus de cuchara, con gran vigor, con alta producción, fruto con gran cantidad de grados brix, resistente a Spotted, y que produzca frutos uniformes.
Los alelos que producen estos caracteres son los siguientes:
-         aa  resistencia a virus cuchara. (recesivo)
-         BB vigor (dominante)
-         cc alta producción. (recesivo)
-         dd frutos con altos grados brix (recesivo).
-         ee resistencia a Spotted. (recesivo)
-         ff frutos uniformes. (recesivo)
Para ello seleccionamos una planta salvaje, donde hemos observado gran cantidad de plantas resistentes a virus de la cuchara, con gran vigor, poco productivas, resistentes a Spotted y con pocos frutos uniformes.
Los caracteres que queremos seleccionar son: resistencia a cuchara, a Spotted, vigor y azúcar. La alta producción y la uniformidad de los frutos los seleccionaremos con otro parental.
La planta que seleccionamos posee el siguiente genotipo:
Aa
BB
Cc
Dd
Ee
FF
Realizamos diferentes cruces de esta variedad consigo misma, y a los siete años, obtenemos por fin un individuo homocigótico, con las siguientes características:
aa
BB
Cc
dd
ee
Ff
Es decir, es resistente a cuchara, con vigor, poca producción, gran cantidad de azúcar, resistente a Spotted, y con pocos frutos uniformes.
En los cruces lo que hacemos es obtener polen de una planta que actúa como
Hibridación en Solanáceas
macho, y castrar otra que actúa como hembra, depositando el polen sobre el estigma de la misma. En cucurbitáceas no hace falta realizar esto, puesto que tenemos flores masculinas y femeninas en la misma planta
Seguidamente cogemos otro parental que tenemos en el centro, o en el banco de germoplasma de otro Centro de Investigación de Semillas, o de otro continente, el cual nos garantiza alta producción y frutos uniformes: Esta variedad la hemos obtenido tras varios años de investigación, y posee el siguiente genotipo.
aa
Bb
cc
dd
Ee
ff
Es decir, esta planta no es resistente a cuchara ni a Spotted, posee un gran vigor, alta producción y frutos con azúcar. Ya por fin, hemos conseguido los parentales lo que nos ha llevado unos 4-5 años.
Y ahora comienza el proceso de hibridaciones, obteniendo cada año una F1, al siguiente una F2, F3·….Seguidamente cruzamos este parental, con el que hemos obtenido anteriormente, y sembramos cada uno de los cruces en diferentes partes de los líneos que tenemos en la finca. Esta fase suele durar unos 2-3 años.
Hasta que después de siete años del comienzo de todo, llegamos por fin a la planta que buscábamos:
aa
Bb
cc
dd
ee
ff
Los individuos de los cuales hemos obtenido esta planta poseen el mismo genotipo, que la planta anterior, y los guardamos en un banco de germoplasma. Dejamos unos alelos dominantes homocigóticos, con características importantes, para en caso de cruce de la misma variedad, no obtener una variedad semejante.
Ejemplo. La característica de turgencia de los frutos está dominado por el
Testamos la variedad con agricultores de
diferentes zonas climáticas, sustratos, riego, etc
gen: YY. En el individuo A los alelos son YY y en el individuo B yy. La descendencia siempre va a ser Yy. En caso de cruce de la variedad consigo misma los individuos serán YY, Yy, Yy , yy.
Seguidamente realizamos “ensayos”, y contactamos con distintos agricultores, para ver el comportamiento de la variedad en el mayor número de zonas posibles, en distintas épocas de plantación, en distintos invernaderos, con diferentes técnicas de cultivo, etc. La situación en el invernadero debe ser lo más representativa posible.
En este período de ensayos se nos han ido 4-5 años, (total unos doce  años, desde el comienzo de todo) y si por fin la variedad se comporta correctamente la lanzamos al mercado, y vemos su comportamiento en logística y consumidor. Pero aun así, puede que por circunstancias imprevistas, no se comporte la variedad como creíamos en un principio.
Hacemos una primera pequeña producción de la variedad para ver este comportamiento, y si la variedad no se comporta correctamente dejamos de
Virosis como el TMV, ya no se dan debido a los logros
de los Centros de Investigación de Semillas
producir. En caso contrario hacemos una producción masiva.
Normalmente una variedad suele durar en el mercado dos o tres años.
        No obstante hay que ser consciente de los logros de los Centros de Investigación de Semillas. Hay resistencias hoy en día que ya no se valoran, porque están incorporadas a la mayor parte de las variedades que se están cultivando. Por ejemplo TMV en tomate, que hace treinta años las variedades no tenían resistencia y era un problema en campo de Almería. En cucurbitáceas se han obtenido variedades resistentes a Fusarium, Oídio y Cribado.

           6.- EXTRACCIÓN DE LAS SEMILLAS

             Pero en todos estos procesos de hibridaciones, en cada generación debemos de extraer
las semillas, tratarlas para luego volver a sembrar.

El primer proceso consiste en cortar el fruto del híbrido por varias partes, abrirlo, observándose en la parte interior las semillas.

  Posteriormente se vierten las semillas (que llevarán parte de pulpa del fruto) a una jarra de plástico o a un plato. Seguidamente se deja fermentar para separar la pulpa del fruto de la semilla.

La duración de la fermentación varía según las condiciones climáticas en las que nos encontremos; se aconseja que se deje de 24 a 96 horas (de uno a cuatro días). No se debe prolongar demasiado este periodo ya que la calidad de la semilla (% de germinación, % de emergencia y vigor)
disminuye.

       Siempre se indica el código de la semilla en cada jarra. Seguidamente se lavan y se dejan secar en unas redecillas de nylon unos cuatro o cinco días. Es muy importante que las semillas que se estén secando lo hagan en lugares donde circule bien el aire, ya que corremos el riesgo de que la elevada humedad provoque que la semilla germine. Para esto, podemos colocar las semillas en mallas que se cuelgan, con una cierta
ventilación.

  Luego se colocan las semillas en los sobres con su código de identificación.

Finalmente se meten  las semillas en sobres, correspondientemente identificados,  y se almacenan en un banco de germoplasma, que se trata de una cámara con temperatura y humedad controladas (30 por ciento de humedad y unos 12-13 grados de temperatura).

Una vez que la semilla es comercial se mete en un sobre de semillas posee una serie de datos como cantidad de simiente, especie, variedad, tratamiento químico, sobre todo un fungicida para que cuando la planta esté germinando, esté protegida de patógenos, número de lote, normativa, etc. pero............ para llegar a este producto final,  se deben hacer muchas líneas  de investigación,  durante
muchos años como estamos comprobando.

En caso de que la semilla se vaya a destinar a cultivo ecológico, por normativa, no se le puede hacer ningún tipo de tratamiento a las semillas.

  La producción de las semillas se realiza en otros países, debido principalmente a evitar contaminaciones de ningún tipo, mandándose normalmente a Holanda.

Luego los lotes de semillas deben seguir un orden exhaustivo y se deben conservar en una cámara de conservación, con un minucioso control climático del ambiente, así como del envasado.



7.- CONCEPTOS.
            En el campo hay cierta confusión en términos como resistencias, tolerancias, etc., a una determinada enfermedad. Los agricultores lo que esperan es lo que los investigadores denominan inmunidad, que es cuando a una determinada variedad no es atacada por un agente fitopatógeno. Esto es
Distintos tipos de resistencias
raramente conseguible. Por ejemplo, nosotros somos inmunes a las enfermedades hortícolas.

  Normalmente lo que se están introduciendo son variedades resistentes, que lo que implica es que la variedad es atacada, pero la planta es capaz de frenar el avance y la infección generalizada. Cuando la planta es infectada las células próximas al punto de infección se necrosan y se paraliza la extensión de la enfermedad al resto de la planta.

       Pero cuando tenemos por ejemplo mucha mosca blanca y tenemos una
Distitntos tipos de tolerancia al Oidio
infección muy fuerte del virus de la cuchara (porque no hemos tratado con productos fitosanitarios, por ejemplo) la planta puede morir, incluso siendo resistente a este virus, porque no son inmunes. Es decir aunque las variedades sean resistentes tenemos que hacer un control sobre las plagas.

           En otros casos se introducen genes de tolerancia, que significa que la planta es infectada pero es capaz de sobrevivir y no sufre una reducción importante ni en vigor ni en producción. En este caso el control sobre las plagas debe ser aún más exhaustivo que en caso anterior.

6.- TRANSGENIA.
                                           
            Si hablamos de hibridación no podemos pasar por alto el tema de la mejora
vegetal por medio de la manipulación genética, lo que se ha venido en llamar organismos genéticamente modificados (OGM) u organismos transgénicos. La transgenia consiste simplemente es sustituir determinados genes vegetales por otros, incorporados artificialmente. Se suele hacer mucho en Estados Unidos es especies como cereales, algodón, etc.
Actualmente no se advierten límites claros en la manipulación genética, y de
Ejemplo de transgenia en maiz
hecho es común incluso intercambiar genes entre organismos animales y vegetales para mejorar determinadas especies, como el maíz, insertando genes con especiales características de resistencia u otros rasgos deseables. Estas modificaciones nunca se podrían dar de forma natural, y es por ello que existe un debate sobre las posibles consecuencias de estas manipulaciones en la salud humana a medio y largo plazo.
Las mutaciones son cambios producidos espontáneamente en uno o más caracteres hereditarios de una planta. Aunque son fortuitas, se manifiestan generalmente por efecto de algún agente externo  físico, químico o biológico.
En general las mutaciones son perjudiciales, pero puede ocurrir que en una planta mutante el carácter surgido sea deseable, como el desarrollo de frutos
Las mutaciones son aprovechadas en ornamentales
grandes, colores llamativos, etc., en cuyo caso puede propagarse normalmente mediante reproducción asexual para conservar sus características, o también utilizarse para incorporar ese carácter, a otras variedades mediante la técnica de recruzamiento.
Normalmente, las mutaciones son debidas al cambio de un único gen, fenómeno que es aprovechado especialmente en las plantas ornamentales para producir nuevas variedades de colores, olores, o formas especiales, como las enanas, lloronas o doble flor.

Pero no quisiéramos terminar este artículo, sin agradecer a todos los Centros de Investigación de semillas ,su gran labor que están haciendo continuamente con la obtención de nuevas variedades por.......hibridación.
























  
votar    VOTAR EN BITÁCORAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario