PAISES

viernes, 22 de mayo de 2015

CULTIVO DEL OLIVO-PRIMERA PARTE

       
       En este blog queremos tratar todos los temas agrícolas y si queremos hacerlo así no nos podemos olvidar de un sector tan importante a nivel provincial, nacional e internacional como es la “Olivicultura”, por lo que vamos a dedicarle dos artículos.





                        1.- PRODUCCIÓN MUNDIAL DEL OLIVO

Son 30, aproximadamente, los países que generan la totalidad de la producción mundial de aceite de oliva, 3,1 millones de toneladas según los dato manejados por el  Consejería Oleícola Internacional en  la campaña 2013-
2014 (comprendida entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014).

Tal y como se puede observar en la gráfica inicial, España se sitúa al frente del ranking mundial de países productores de aceite de oliva, con 1,5 millones de toneladas producidas, el 50% del total de la producción mundial.

Otros dos países europeos ubicados en el mar mediterráneo, Italia y Grecia, copan las dos restantes posiciones de este pódium internacional, con cifras de 450 y 230 mil toneladas de aceite de oliva generadas.

Después, y por encima de las 100 mil toneladas, Turquía, Siria y Marruecos se sitúan en la cuarta, quinta y sexta plaza del ranking, con producciones de 180, 130 y 120 miles de toneladas, respectivamente.

Pero en cuanto  a las exportaciones, el panorama cambia totalmente. Italia se alza en este nuevo contexto con el primer puesto del ranking, gracias a una cifra de 243 mil toneladas de aceite de oliva exportado.


En segundo lugar, España, con 225 mil toneladas, supera a Túnez, cuya cifra ya es sensiblemente menor; 60 mil toneladas exportadas.

Portugal y Turquía, en la cuarta y quinta plaza, respectivamente, exportan cada uno 56 y 50 mil toneladas de aceite de oliva.

                   2.- BOTÁNICA

Pertenece a la familia de las Oleáceas.

Origen: existen dos hipótesis sobre el origen del olivo, una que postula
que proviene de las costas de Siria, Líbano e Israel y otra que considera que lo considera originario de Asia menor.

El olivo es un árbol de tamaño mediano, de unos 4 a 8 metros de altura según la variedad. El tronco es grueso y la corteza de color gris a verde grisáceo.

Es un árbol perennifolio,  que puede alcanzar alturas considerables, aunque se prefiere en formas bajas. La base del tronco se denomina peana.

Las hojas son persistentes y normalmente sobreviven dos o tres años,
  aunque también permanecen en árboles hojas de mayor edad. Son simples, de forma lanceolada y con bordes enteros. En cada nudo,  aparecen dos hojas opuestas y los planos de las hojas de dos nudos consecutivos,  se disponen entre sí a noventa grados.

La estructura anatómica de la hoja le sirve al olivo a adaptarse a condiciones de pérdida de agua por transpiración, por eso es tan resistente a la sequía. El envés tiene un color blanco plateado porque está cubierto de pelos aparasolados.

Las inflorescencias se desarrollan en las axilas de las hojas de los nudos,  del crecimiento vegetativo del año previo a la floración. Las flores del árbol aparecen agrupadas hasta en número de 40 en racimos. Son flores bisexuales o polígamas con cuatro pétalos blancos y dos anteras en inflorescencias. 
Inflorescencias del olivo
La forma de la inflorescencia es panniculada, es decir, tiene un eje central del cual salen ramificaciones,  que a su vez, también pueden ser ramificadas.

Las flores son pequeñas y con simetría regular. El cáliz es un pequeño tubo con forma de campana y de color blanco verdoso. La corola está compuesta por cuatro pétalos blanquecinos,  unidos en su base. La flores son perfectas (masculinas con distintos grados de desarrollo del pistilo).

El fruto es una drupa  con una sola semilla, con un hueso o endocarpo, una pulpa, carne o mesocarpo,  y una piel o exocarpo. Es de color verde al principio y al madurar es de color vinoso-negro.

De todos es conocido las grandes propiedades que tiene el aceite de oliva
para el sistema circulatorio. En la siguiente imagen hemos representado un vaso sanguíneo de un cuerpo humano, y estas paredes necesitan alimento.

Ese alimento (que lo hemos represando como cubos de color rojo) es llevado mediante unas lipoproteínas de baja densidad (LDL) (lo que se conoce como colesterol malo) y hay otras lipoproteínas de alta densidad que retiran este alimento, (HDL), que retiran este alimento de los vasos sanguíneos. Si las LDL están en alta cantidad, bloquearían los vasos sanguíneos.

Existen distintos tipos de grasas, que favorecen o no la proliferación de estas lipoproteínas.

       La aceituna u Oliva tiene los siguientes componentes químicos: el aceite de
oliva es muy rico en grasas monoinsaturadas que favorecen el HDL, en cambio las grasas saturadas, que se encuentran principalmente en la carne, huevos, etc., favorecen la proliferación del LDL, que en casos extremos produciría trombosis, embolias, etc.
El aceite de oliva, prácticamente todo su contenido es de grasas. Por cada 100 gramos tenemos 79 minoinsaturadas, 13 de grasas saturadas, 8 de poliinsaturadas y tiene gran cantidad de vitamina E: 20 miligramos. Esta vitamina es un antioxidante que rejuvenece las células.

Polinización: especie anemófila y parcialmente autocompatible. Es recomendable la polinización cruzada y la colocación de polinizadores, aunque las plantaciones monovarietales son la norma.

3.- CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES Y DE SUELO

Es una especie muy rústica, de fácil cultivo, por lo que se ha instalado en terrenos marginales.

No tolera temperaturas menores de -10°C. No presenta problemas
El olivo es un árbol muy rústico que puede vivir
cientos de años
de heladas, con excepción de las variedades muy tempranas, en las que el fruto se ve muy dañado.

Escasos requerimientos de horas frío y elevados de calor (entre la brotación y la floración transcurren 3-4 meses y de la floración hasta la recolección, 6-7 meses).

Los agentes meteorológicos más graves son los vientos secos y las temperaturas elevadas durante la floración, de forma que se produce el aborto ovárico generalizado, resintiéndose seriamente la producción. 

         Es muy resistente a la sequía, aunque el óptimo de precipitaciones se sitúa en torno a los 650 mm bien repartidos.

En casos de extrema sequía se induce la producción de flores masculinas. 

          Es resistente a los suelos calizos, aunque existen diferencias de carácter varietal (Hojiblanca se comporta muy bien). Es muy tolerante a la salinidad. 

 Es una planta ávida de luz, de forma que una deficiencia de ésta reduce la formación de flores o induce que éstas no sean viables, debido a la insuficiencia de asimilados en la axila de las hojas. 

4.- VARIEDADES DE ACEITUNA.



        * Picual
        Fruto con forma elipsoidal, pero con un pico en el ápice (polo opuesto al
pedúnculo) que da nombre a esta variedad. Es la variedad más extendida por la geografía española. Muy extendida en Andalucía.

    Picual es una variedad vigorosa adaptada a zonas calizas. Es muy valorada por su elevado rendimiento graso y por las excelentes características organolépticas de su aceite. La gran capacidad germinativa de su polen, hace que se utilice como polinizador de otras variedades.


          * Cornicabra
           Fruto elipsoide más alargado que la picual, algo deformada (cuerno de cabra). Castilla-La Mancha.

      * Hojiblanca
          Fruto casi esférico. Se cultiva sobre todo en Andalucía.


La variedad hojiblanca tiene doble aptitud, es decir, se puede utilizar para obtener aceite y para aceituna de mesa. Sus frutos presentan un contenido en aceite bajo, aunque apreciado por su calidad, y al igual que en las otras variedades,  tiene una elevada resistencia al desprendimiento, lo cual hace que la recolección se realice a mano,  entre los meses de  noviembre y enero.

        * Lechín
        Fruto mediano o pequeño con ápice redondeado. Andalucía occidental.

          * Verdial
        Forma que recuerda en pequeño a un limón. Extremadura y Andalucía.

         * Empeltre
        Fruto alargado y algo asimétrico, color negruzco en su madurez. Valle del Ebro.
         * Arbequina. Fruto pequeño ovalado y corto. Se cultiva sobre todo en
Arbequina
Cataluña y Valle del Ebro.

       La variedad arbequina se caracteriza por el pequeño tamaño de sus frutos,  y es muy apreciada,  por su precoz entrada en producción, elevada productividad y excelente calidad de aceite

       * Picuda
       Pezón característico en el ápice. Se llama también carrasqueña. Andalucía. Puede usarse también para aliño (doble aptitud).

      * Blanqueta
          Fruto pequeño con mamelón en el ápice. Valencia y Alicante.

      * Farga
     Fruto alargado, tamaño pequeño o mediano ligeramente abombado por un
Farga
lado y plano por otro. Norte de la Comunidad Valenciana, Tarragona y Teruel.

      * Manzanilla cacereña
     Fruto verde que vira ha morado y que por su forma recuerda a una manzana pequeña. Cáceres y Salamanca.

       * Morisca
Fruto grueso, algo largado. Badajoz.

      * Aloreña
Fruto mediano con ápice redondeado. Aptitud mixta. Málaga.


             
5.- PLANTACIÓN.

          El esquema de plantación de los olivos depende del sistema de cultivo
El marco de plantación dependerá de multitud de factores
que se vaya a aplicar (intensivo / no intensivo). Para cultivos intensivos en zonas de suelo fértil y que reciben suficiente agua, ya sea de lluvia o mediante fetirrigación, los árboles se plantan con una densidad que, según la variedad, puede ser de 200-300 árboles por hectárea.

          A veces se plantan con una densidad mayor (400-500 árboles por hectárea), pero cuando crecen hay que quitar la mitad, sobre todo los plantados en las líneas intermedias. Por su parte, en las  zonas  con  suelos  menos  fértiles.

          Tradicionalmente se han venido utilizando marcos de plantación muy
Se recomiendan de 312 a 400 árboles por hectárea
amplios de forma injustificada; la densidad media de plantación es España es de 72 árboles por hectárea, aunque actualmente se están recomendando valores de 312 árboles por hectárea, llegando hasta 400 en régimen de regadío.

       En secano no deben sobrepasarse los 300 árboles por hectárea. Los marcos de plantación son rectangulares de 7 X 5 o 6 X 4. 

       En zonas de clima templado los olivos se plantan en los meses de
La profundiad de los hoyos también depende
de muchos factores
noviembre y diciembre. En las zonas más frías se recomienda hacerlo en febrero o marzo para evitar el peligro de las heladas primaverales, y en cualquier  caso  antes  del  nuevo  ciclo  vital  de  las plantas.

       Los árboles se plantan en hoyos realizados manual o mecánicamente que deben tener unas dimensiones de 60 x 40 cm (para los hoyos hechos a mano) o 20 x 30 cm (para los realizados con métodos mecánicos). La profundidad se la misma que en los viveros. En las zonas secas los agujeros deben ser unos 5-10 cm más profundos.

      
                  
6.-FERTIRRIGACIÓN

         El 95% del olivar se cultiva en secano, pero los rendimientos aumentan con el riego, ya que por debajo de los 800 mm de precipitación la fertirrigación se hace necesaria, siendo el sistema más adecuado el riego localizado por goteo.
El riego por goteo tiene multitud de beneficios para el olivar

          El riego es fundamental en los siguientes casos:


         -Cuando la precipitación en la zona es inadecuada

                  -Cuando   sól hay   suficiente   lluvia   durante   el invierno, dejando la tierra sin humedad en los periodos críticos de primavera y otoño

                 -Cuando el terreno es arenoso o de gravilla y tiene poca capacidad de retener el agua

          El riego es también necesario para aumentar la producción en las plantaciones intensivas con gran densidad de árboles, y mejora la eficacia de los fertilizantes y de la poda. Finalmente   pued minimiza el   fenómen de  la vecería.

 
Las frutas rugosas recobran su turgencia con el riego
             
La fruta rugosa puede recobrar su turgencia con el riego. Por esta razón se recomienda regar las variedades de aceitunas de mesas, especial durante la última etapa del desarrollo del fruto, con el fin de mejorar su tamaño y calidad. Sin embargo un exceso de riego puede tener efectos negativos en el caso de las aceitunas negras al retrasar su proceso de maduración.

        La frecuencia del riego dependerá de la cantidad de agua disponible, administrándola de forma que la tierra tenga suficiente humedad durante las etapas más críticas de la cosecha. La cantidad de agua será diferente en cada caso, en función de otros factores como el tipo de terreno y de la edad y el tamaño de los árboles. Para las plantaciones tradicionales de baja densidad una cantidad constante de agua de 80-120 litros por día y por árbol (en suelos pesados) dará buenos resultados.

                           ELEMENTOS NUTRITIVOS

               -Nitrógeno

          El nitrógeno es uno de los elementos más importantes en el desarrollo de
Hojas normales a la izquierda y con carencia de nitrógeno a la derecha
los árboles, influyendo tanto en la producción  vegetativa  como  en  la  frutal.

         También puede afectar, de forma indirecta, a la cantidad de producción anual. La respuesta de los olivos al nitrógeno  es  más  evidente  en  los  terrenos  poco fértiles, cuando la humedad no es un factor restrictivo. Dependiendo de la fertilidad y la humedad del suelo se recomienda  administrar  500-1.500  gramos  de nitrógeno por árbol, 50-150 kg/ha

           -Fósforo

       La carencia de fósforo no es muy común, de forma que los fertilizantes de
Síntomas de carencia de fósforo
fosfato no son realmente necesarios,  especialmente  cuando  en  el  terreno  se han  utilizado  fertilizantes  compuestos  11-15-15 durante varios años.

       Cuando los árboles se encuentran en estado de plena producción y presentan gran carencia de fósforo, se les aplica una cantidad de 4-5 kg Ρ2Ο5/árbol (por ejemplo 20-25 kg 0-20-0). A los más jóvenes se les suministran cantidades más reducidas (1-8 kg 0-20-0), dependiendo de la edad y del estado de desarrollo.

        El síntoma característico de la carencia de fosfato es la clorosis generalizada de las hojas. Sin embargo, no es suficiente criterio para un diagnóstico seguro ya que se puede confundir con otras causas (por ejemplo, carencia de nitrógeno). El diagnóstico seguro se obtendrá a partir del análisis de las hojas.

             -Potasio

          Los olivos necesitan esta sustancia nutritiva, ya que durante la cosecha de la fruta y la poda el suelo se pierden grandes cantidades de potasio, sobre todo
Síntomas de carencia de potasio
en las temporadas de gran producción. Por eso, para aumentar la producción y la calidad de la cosecha, se necesita  un   suministro   regular   de   fertilizante   de potasio, especialmente en los campos donde no se ha usado este tipo de fertilizante durante varios años.

          La cantidad de
El potasio es fundamental en el periodo de maduración de la oliva
potasio se debe determinar en combinación con el nitrógeno. En los olivares en los que no se ha utilizado potasio en el pasado es preferible adir dos veces más de potasio que de nitrógeno. Por ejemplo, si se aplica 0,5 kg N/árbol (2,5 kg  de  sulfato  de  amonio)  se  debe  echar  1  kg  de potasio por árbol (esto es, 2 kg de sulfato de potasio).

      Con el tiempo, se ajusta la dosis de potasio para que sea igual a la de nitrógeno. Después del periodo de gran producción es preferible aumentar el potasio para reponer la cantidad perdida. Siempre que sea posible, el análisis de las hojas proporcionará una mejor orientación para la fertilización con potasio.


7.- PODA DEL OLIVO.

                               PODA DE FORMACIÓN

         El objetivo es desarrollar la forma del árbol durante los primeros años de su crecimiento para poder facilitar su cultivo, ramificación y sobre todo su cosecha. En esta etapa hay que evitar una poda agresiva que retrasaría el inicio de la producción del árbol. El sistema más común para dar forma a los árboles es el llamado de copa libre.


       Cuando los árboles tienen un año de edad se les poda dejándolos a una
Poda de formación del olivo
altura de 60 a 80 cm. del suelo, con objeto de darles forma. Durante el primer año, lo s importante es crear ramas laterales alrededor del eje central a una altura de 30-60 cm. del suelo.

       Durante los años siguientes la poda es muy suave y consiste en quitar los brotes dañados o los que se crucen con otros. Una vez que el árbol ya está bien desarrollado, se seleccionan de 3 a 5 ramas, alrededor del eje central, con una distancia entre ellas de 20-30 cm. Cuando el árbol empieza a dar frutos, y si no se ha realizado una poda severa, el árbol tomará gradualmente una forma esférica.

        Para cultivos intensivos en los que hay una gran densidad de árboles se
Solo se eliminan los brotes débiles, eliminaremos los tallos que ya han
entrado en producción y dejaremos los nuevos
prefiere una poda corta, llamada “copa corta y arbusto”. Si en los olivos de “copa libre las ramas se forman muy cerca del suelo, a una altura de unos 30-40 cm, en los de los copa corta  no  se  hace  ninguna  poda  durante  los  5-6 primeros años. Después sólo se eliminan los brotes débiles y las ramas que sobrepasan los 3 metros. La forma de arbusto tiene ciertas ventajas para los sistemas de cultivo intensivo:

           -  Comienzan antes la etapa productiva
               -Dan mayor producción por hectárea que con otras formas de poda
                -Representan  un  ahorro  en  gastos  de  personal, debido  a  la  posibilidad  de  realizar  la  cosecha desde  el  suelo  en  lugar  de  tener  que  usar escaleras.


              PODA DE PRODUCCIÓN

Los olivos producen frutos en las ramas de años anteriores. Las ramas más vigorosas no son productivas, ya que sólo dan yemas vegetativas, y las ramas débiles producen pocos frutos. Por esta razón el objetivo de la poda es inducir a las ramas a formar frutos, garantizar unas buenas condiciones de luz y mantener la zona productiva activa y vigorosa.

Es difícil conseguir los objetivos mencionados en campos de cultivo intensivo
Eliminaremos los tallos que se crucen dentro de la copa del árbol
debido a la reducida luz de la corona. En estos casos la zona productiva queda limitada a las ramas superiores y a algunas zonas de la copa orientadas al sur, donde hay más luz. La productividad de estos árboles queda muy reducida cuando  se  poda  la  parte  superior  para  darles  una forma más baja, ya que se elimina una parte significativa de la copa.

Durante  la  etapa  productiva  se  aconseja  efectuar podas suaves todos los años para eliminar de la zona productiva las ramas muertas y densas; de esta forma se  evita  que,  con  el  tiempo,  se  produzcan  brotes cortos y densos.

La finalidad de esta poda suave es mejorar la longitud de los brotes y asegurar que la luz llegue a toda la zona productiva. Hay que destacar que esta poda debe ser severa en aquellos árboles que crecen en suelos áridos e inrtiles, ya que con la reducción de la masa de la copa se ahorra el agua y los nutrientes necesarios para el crecimiento de los nuevos frutos.

Por el contrario, los árboles que se desarrollan en suelos fértiles, con buen
La poda se hace después de la recolección y anula la vecería
riego y fertilizantes, no necesitan una poda tan severa ya que tienen suficiente agua y nutrientes tanto para la vegetación como para el desarrollo de los frutos que se están formando. En estos casos, una poda severa dará como resultado el desarrollo de chupones.

Una poda adecuada también puede mejorar la alternancia anual de la producción o vecería. En este caso se aconseja una poda severa el invierno previo al año de gran producción, que consistirá en cortar los brotes vigorosos inferiores.

PODA DE RENOVACIÓN.

La principal característica del olivo es su longevidad, ya que tiene capacidad de producir nuevos brotes de casi  cualquier  parte  de  su  madera,  permitiendo  así tanto el rejuvenecimiento del árbol como la recuperación  de
Poda de renovación o rejuveneciento del olivo
   los   daños   ocasionado por   las heladas.

Una forma de rejuvenecer los árboles viejos o de escasa producción es cortando su tronco bien en el punto de ramificación, o bien a poca altura. Para una renovación parcial o una reducción de la superficie de la copa en los árboles de plantaciones densas, la poda se realiza en las ramas de las primeras ramificaciones y a la altura deseable.

De los puntos de corte saldrán brotes jóvenes y fuertes, de los cuales se elegirán los mejores para dar una nueva forma al árbol. El árbol volverá a entrar en periodo de fructificación al cabo de 3-5 os.



PERIODO DE PODA

La  poda  de  los  olivos  puede  efectuarse inmediatamente después de la cosecha. Para las variedades de aceitunas de mesa, la poda de las aceitunas verdes se realizará en noviembre-diciembre y la de las negras en febrero-marzo. En general la poda  puede  hacerse  desde  otoño  a  los  primeros meses de primavera, pero debería retrasarse en las zonas con alto riesgo de heladas.


Actualmente se tiende a olivos de un solo vaso
Tradicionalmente, la formación se realizaba a 3-4 patas, mientras que actualmente se tiende a un solo tronco en vaso.

 La poda permite regular el tamaño de los olivos, así como la cantidad de hojas o frondosidad de los árboles (índice de área foliar). Podas severas que reduzcan el volumen de la copa o su índice de área foliar permiten reducir las necesidades de agua del olivo al reducir el valor de Kr. Los ahorros de agua pueden ser importantes, del orden del 40%, al reducir el volumen de copa del olivar desde 10.000 a 8.000 m3/ha.

       Se aconseja realizar una poda con mayor aclareo de ramas finas que reduzca el área foliar, antes que reducir el esqueleto de la plantación (volumen de copa), pues aumentar la frondosidad del árbol es más rápido que aumentar el tamaño de los árboles.

La poda de regeneración se realiza de forma bianual, siendo desaconsejables las podas severas.

                   8.- CICLO DE CULTIVO DEL OLIVO

            Alternancia o vecería del olivar

El olivo es una especie extremadamente alternante: una abundante cosecha
Vecería del olivar
precede a otra con escasa floración, debido a la inhibición de la inducción floral de la cual es responsable la semilla en desarrollo. 


       Esta última emite giberelinas que hacen que las yemas se queden en estado latente o que broten como vegetativas.

Posibles soluciones a la vecería:

           -Reducción de la población de frutos realizando una poda el año anterior al que se presume tendrá una alta producción.
           - No realizar podas severas.
            -Aclareo intenso de frutos recién cuajados.
           -Recolección temprana. A pesar de que la inducción ya ha comenzado, esta práctica ha demostrado ejercer cierta influencia.
            - Y el riego es fundamental.

En la siguiente gráfica hemos representado dos años, con sus
correspondientes estaciones del año. En el verano del primer año se produce una fase que se conoce como inducción floral, es decir se está produciendo una yema y mediante un mensaje hormonal, ya se va a convertir en yema de flor.

Posteriormente en el invierno de ese año se produce una época de reposo. En la primavera del año siguiente se produce la floración de la yema del año anterior, y una vez que se cuaja, en otoño-invierno se produce la oliva. Posteriormente en este mismo verano se produce otra inducción floral y se repite el ciclo.


Pero en este ciclo bianual, haciendo las técnicas de cultivo antes descritas, podemos obtener oliva todos los años.
votar    VOTAR EN BITÁCORAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario